viernes, 4 de diciembre de 2015

Estado Tachira: Primera entrada a una iglesia en el Táchira

Primera entrada a una iglesia en el Táchira

Abdel Rodriguez
Como se entra a una iglesia por primera vez en el Táchira

Tradiciones Tachirenses - La primera visita a una iglesia.

El Táchira es un estado profundamente religioso, por lo cual es natural que tenga muchas tradiciones de tipo religioso. Una muy particular tiene que ver con la forma de entrar a una iglesia por primera vez.
La tradición pide que cuando se entre a una iglesia por primera vez, se debe acercar de espaldas y con la mano derecha, tocar tres veces la puerta, pedir un deseo espiritual, persignarse y luego entrar.

Fuente:
http://www.venezuelatuya.com/tradiciones/entrada_iglesia_tachira.htm

Caracas:Recorrido de los siete templos en Semana Santa

Recorrido de los siete templos en Semana Santa

Semana Santa es una fecha llena de tradiciones, siendo el recorrido de los Siete Templos una de éstas. Dicha actividad se lleva a cabo en la tarde del Jueves Santo y consiste en visitar siete templos para simbolizar la ida de Jesús al Huerto de los Olivos o de Getsemaní, lugar al que se dirigió después de la Última Cena.
En Caracas, cientos de devotos realizan este recorrido todos los años, siendo las iglesias más visitadas Nuestra Señora de Las Mercedes, Iglesia de Altagracia, Santa Capilla, Catedral de Caracas, Templo San Francisco, Iglesia Corazón de Jesús y la Basílica de Santa Teresa.
Catedral de Caracas
Catedral de Caracas
 
Iglesia La Candelaria
Iglesia La Candelaria
Iglesia Nuestra Señora de Altagracia
Iglesia Nuestra Señora de Altagracia
Iglesia San Francisco
Iglesia San Francisco
Iglesia Santa Capilla
Iglesia Santa Capilla
Iglesia Sagrado Corazón
Iglesia Sagrado Corazón
Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes
Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes

Fuente:
http://www.venezuelatuya.com/tradiciones/recorrido_semana_santa.htm

Baile tradicional de Venezuela: El joropo

El joropo

Joropo
Joropo por Danzas Ensueños Venezolanos
Foto Kris Mora
El joropo es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se identifica más bien como una forma de música y baile.
El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco. El joropo parece haber tomado del fandango el sentido de la fiesta ó baile... abandonando el galanteo amoroso propio del fandango y adopta el asido de manos y los giros del vals... Así se conserva hasta ahora.
El joropo es caracterizado por ser tan mestizado como nosotros mismos, así encontramos que lo rítmico de la melodía, el acompañamiento de arpa y cuatro, y en la versificación literaria observamos la presencia europea. En la melodía independiente identificamos la presencia del negro y en la estampa de las maracas identificamos la huella indígena.
El joropo no solo es un estilo musical, también es baile y danza, y representa además una fiesta popular, es un baile alegre que divierte y reúne a sus participantes, en cada zona geográfica toma su propia esencia, y desarrolla diferentes paso y figuras en el baile, existiendo sin embargo figuras básicas que los identifican.
Las principales figuras del joropo son el valsiao, el escobillao y el zapatiao. El primero se da en el inicio del baile, en el vals las parejas se abrazan suavemente recorriendo el espacio de baile en tres tiempos propios del vals, dan vueltas rápidas en giros espirales. El siguiente, el escobillao, es una figura donde los bailarines colocados de frente mueven los pies a manera de cortos avances y retrocesos como si estuvieran cepillando el suelo. El tercero, el zapatiao, es una figura varonil y se realiza por la pareja sin soltar el abrazo ó sueltas completamente como es propio en los llanos, en esa figura el hombre hace sonar sus pisadas del fuego mientras la mujer se limita a escobillar.
En el país identificamos, el joropo llanero, central y oriental. Igualmente en la región de Guayana, centro-occidental y de los andes se encuentra en cada una un tipo de joropo con características especificas que identifican la región.
El Joropo Llanero se caracteriza por tocarse con arpa de cuerdas de nylon, cuatro y maracas, sin embargo en muchas ocasiones se sustituye el arpa por la bandola llanera.
El Joropo Central se toca con arpas de cuerdas de metal, maracas y buche (voz), el cuatro como instrumento acompañante desaparece lo que da origen a una sonoridad mas melodiosa pero menos rítmica.
En el Joropo Oriental se adicionan otros instrumentos como la guitarra y el bandolín, el cuatro y algunas veces el acordeón y algunas veces la cuereta que es un tipo de acordeón pequeño de origen europeo. El joropo oriental se denomina también golpe.
Cualquiera que sea la modalidad el Joropo es nuestra música y baile tradicional más representativo, orgullo de nuestra patria y producto de nuestras vivencias y mestizaje.

Fuente:
http://www.venezuelatuya.com/tradiciones/el_joropo.htm









Imagenes cortesia.

Datos principales de Venezuela

Datos principales de Venezuela

Nombre oficial: República de Venezuela
Idioma oficial: Castellano

Ubicación

Ubicación de la República Bolivariana de Venezuela
Ubicación de la República Bolivariana de Venezuela
Venezuela está situada en el continente Americano, al norte de Suramérica, entre las latitudes 0°38'53" (Nacimiento río Arari en el estado Amazonas) y 12°11'46" (Cabo San Román - Estado Falcón) o 15°40'33" (Isla Aves - Territorios Insulares) longitudes 58°10'00" (Extremo oriental del Río Esequibo en la Guayana Esequiba) y 73°25'00" (Nacimiento Río Intermedio - Estado Zulia). Sus países fronterizos son Colombia al Oeste, Brasil al Sur y Guyana al Este. Al Norte del país está el Mar Caribe.

Bandera

Ubicación de la República Bolivariana de Venezuela
Bandera de la República Bolivariana de Venezuela

La bandera nacional fue creada por Francisco de Miranda, quien la utilizó en su primera expedición. Muchos dicen que el amarillo simbolizaba el oro del país, el azul el mar que nos separa de España y el rojo la sangre derramada por la libertad. Sin embargo, esta versión no es muy verosímil si se considera que la bandera fue creada antes de la independencia. Las 7 estrellas corresponden a las 7 provincias.

Escudo

Ubicación de la República Bolivariana de Venezuela
Escudo de la República Bolivariana de Venezuela

El escudo Nacional contiene las fechas 19 de Abril de 1810 (Independencia) y 20 de Febrero de 1859 (Federación)

Himno Nacional

Territorio

Mapa del territorio de Venezuela
Venezuela tiene una superficie de 916.445 km2, está dividida en 23 estados y un Distrito Federal.

Población

Venezuela tiene una población de 23.5 millones de habitantes (2000) de los cuales el 85% vive en ciudades. Esta población es muy joven, ya que el 37% tiene menos de 15 años y el 65% menos de 30. El crecimiento de la población en Venezuela es bastante acelerado, por la alta natalidad 25.7 por mil, la baja mortalidad de 4.9 por mil, debido en parte al incremento de la expectativa de vida. Se estima que en el año 2000, Venezuela tiene 24 millones de habitantes y en el año 2010, 29 millones. Como consecuencia, la población se dobla cada 33 años.
Venezuela es un país de inmigrantes, en efecto solo el 2% de su población es indígena. El grupo étnico predominante es el mestizo (mezcla de Europeos, Africanos e Indios) y constituye un 69% de la población. Los blancos son un 20% y los negros un 9%. A partir de 1948, con el estímulo del crecimiento de una economía petrolera, se estimuló la inmigración de trabajadores de España, Italia y Portugal. También ingresaron muchos Colombianos. Se calcula que la cantidad de inmigrantes entre 1948 y 1958 fue de un millón de personas. A partir de 1958 y a medida que muchos venezolanos del interior del país migraban hacia la capital, muchos Colombianos ingresaron al país, reemplazando a estos venezolanos. También hubo mucha inmigración profesional de Argentina, Chile y Uruguay, países en los cuales las condiciones económicas y políticas no eran favorables. Continuó también la inmigración de Colombia, Ecuador y Perú, en un número que se ha estimado en 2 millones de personas.
La población indígena es bastante pequeña y se consigue principalmente en la Guayana y en la península Goajira, al Oeste del Lago de Maracaibo.
Ciudades principales (1990): Caracas 1,822,465; Maracaibo 1,249,670; Valencia 903,621; Barquisimeto 625,450; Ciudad Guayana 453,047.

Gobierno

La constitución de Venezuela, la cual fue preparada en 1999 por una asamblea nacional constituyente y ratificada en un referendo realizado el 15 de diciembre de ese mismo año con una votación cercana al 70%, introduce varios cambios con respecto a la constitución anterior de 1961. Establece que el gobierno está constituido por 5 poderes. Los tradicionales legislativo, judicial y ejecutivo y dos nuevos poderes el poder moral y el electoral.
Capitolio de Caracas
Capitolio de Caracas

Las elecciones para la presidencia y para el congreso son populares y se sostienen cada 6 años. El congreso se denomina asamblea y está compuesto por una sola cámara, en donde los representantes son elegidos proporcionalmente al número de votantes, pero se establece un mínimo de 3 representantes por estado.
El poder ejecutivo es ejercido por el presidente de la república quien es la cabeza del estado y el comandante en jefe de las fuerzas armadas. Su período es de 6 años, pudiendo ser reelegido para un período consecutivo. Después de la victoria que obtuvo el presidente Chávez en 1998 y que consolidó en el año 2000, el mapa político cambió radicalmente, apareciendo el Movimiento V República del presidente Chávez, como una nueva fuerza, conjuntamente con el apoyo del MAS (Movimiento al socialismo).
Cada estado es presidido por un gobernador electo en elecciones populares y tiene una asamblea legislativa, que es un órgano unicameral.
El poder Judicial es independiente de los otros dos poderes. Está presidido por la Corte Suprema de Justicia, cuyos miembros son elegidos por el congreso.

Religión

Virgen de los Andes
Virgen de los Andes

La religión predominante es la católica (92.1%). Sin embargo, la libertad de cultos está consagrada en la constitución.

Historia

Firma del acta de Independencia
Firma del acta de Independencia
En "Venezuela Tuya" la historia tiene un lugar muy especial. Hagla clic abajo para conocerla en forma amena, desde antes de que llegara Colón, hasta los tiempos actuales, pasando por el descubrimiento, la conquista, la colonia, la independencia, el caudillismo y la democracia.

Economía y Finanzas

La industria más importante de Venezuela es la petrolera. Hasta 1970, Venezuela fue el mayor exportador de petróleo del mundo. Sin embargo se explotan otros renglones mineros.

Educación

La educación primaria en Venezuela es gratuita y obligatoria, sin embargo los colegios privados juegan un papel muy importante y complementan las escuelas búblicas. El ciclo básico es de nueve años y el diversificado de 2.
Logo de la UCV
Entre las universidades publicas más importantes están: Universidad Central de Venezuela, Universidad 
Simón Bolívar, Universidad Simón Rodríguez, Universidad del Zulia, Universidad de Los Andes, Universidad de Carabobo y Universidad de Oriente;entre las privadas: Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Metropolitana, Universidad Santa María, Universidad Nueva Esparta.
Para una lista más completa diríjase al website de de auyantepui: www.auyantepui.com/Web/educacion/universidades/.
En la educación superior, también está el Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA, que tiene uno de los post-grados de gerencia más renombrados y que se ha convertido en una de los "think tanks" o casas de pensamiento del país.

Transporte y Comunicaciones

  • Carreteras(1997): 96,500 km de las cuales están pavimentadas el 32%
  • Vehículos (1993): Pasajeros 1,507,309 Camiones y autobuses 474,466
  • Marina Mercante (1992): Buques (mas de 100 toneladas) 271; Total toneladas 1,355,419
  • Transporte aéreo (1993): Pasajeros-km 6,708,000,000; Toneladas-km cargo 149,000,000. Aeropuertos con viajes programados: 24 (1996)
  • Ferrocarril (1997): 584 km
Barco petrolero bajo el puente sobre el lago de Maracaibo
Barco petrolero bajo el puente
sobre el lago de Maracaibo
  • Periódicos (1992): número total 82; circulación 4,200,000; circulación por 1,000 habitantes 208. Entre los periódicos principales de alcance nacional están El Nacional, y El Universal
  • Radio (1997): 10,750,000 receptores
  • Televisión (1997): 4,100,000 receptores
  • Teléfonos (líneas principales; 1998): 2,600,000 (1 por 10 personas).
  • Teléfonos celulares: 4,000,000 (Estim 2000). Existen tres grandes proveedores: Telcel, Movilnet y Digitel.

Cocina

Venezuela tiene una gran variedad de comidas. Si quiere más detalles y un enlace a las recetas, haga clic aquí.
Pabellón - Hallacas - Arepas
Pabellón - Hallacas - Arepas

Árbol Nacional

Araguaney, el árbol nacional
Araguaney

Flor Nacional

Orquídea, la flor nacional
Orquídea

Ave Nacional

Turpial, el ave nacional
Turpial

Fuente:
http://www.venezuelatuya.com/sociedad/index.htm

Oriente Venezolano:Polos, jotas y galerones margariteños

Polos, jotas y galerones margariteños




Los polos y galerones margariteños son representaciones musicales típicas del oriente venezolano, en el estado Nueva Esparta son las representaciones musicales más autóctonas de la zona.
En Oriente se identifican diversos géneros musicales que están íntimamente ligados y que forman parte de fiestas y celebraciones populares, cada género tiene características que lo identifican pero en general se asemejan en ser la expresión de los sentimientos y experiencias cotidiana de los pobladores de la zona, unas alegres, otras melancólicas pero todas muy nuestras y parte importante del folklore popular.
El galerón es música de compás lento, su acompañamiento es realizado por cuatro, guitarra y bandolín, varios cantantes van alternando creando una especie de contrapunteo, las letras de los galerones usualmente se realizan en décimas y hablan de temas patrióticos, religiosos, filosóficos y sentimentales. Se utiliza en celebraciones y festividades populares, es un canto libre y se encuentra además en el estado Lara y en los Andes aunque con algunas variaciones que lo caracterizan en cada zona.
El polo es un canto mas alegre que el galerón, en el se cuentan las anécdotas del día a día de los pobladores, pescadores casi siempre, cuenta las historias del pueblo, los hechos históricos, los amores y sus caminos. Uno de los representantes más valiosos de este género musical es Francisco Mata, cantautor de origen margariteño que lleva mas de 40 años cantándole a nuestra tierra, Francisco Mata asegura que lleva como bandera que el folklore nuestro es de aquí, nada tiene que ver con España... El polo margariteño es nuestro y estamos orgullosos de esta representación musical. Definitivamente es así y aunque tenemos una gran influencia española en nuestras costumbres y tradiciones, las mismas no dejan de ser muy autóctonas y marcadas por nuestra forma de vida.
La Jota es un canto triste y melancólico que involucra temas relacionados a la pesca y el amor, se acompaña de guitarra, cuatro y bandolín, su origen se le atribuye a los españoles, pero en nuestro país está ligado al canto, se asemeja mucho a otro género llamado malagueña que se diferencia solo porque es cantada y tocada en tono menor, esta se acompaña de los mismo instrumentos que en los géneros musicales antes descritos, la malagueña rinde homenaje a La Virgen del Valle y expresa también la vida cotidiana del pueblo, los sentimientos amorosos y hechos históricos.
Tanto los polos, como las malagueñas, jotas y galerones son expresiones típicas de los pueblos orientales, escuchar cualquiera de ellos moviliza algo que nuestro corazón guarda en silencio, el amor, el día a día, los sueños y esperanzas del venezolano, de la triste melancolía de las jotas y malagueñas a la alegre tonada del polo, el amor, el mar azul, el cielo inmenso, el horizonte infinito, las garzas y gaviotas, guanaguanares y alcatraces, playas, amores, aventuras, desazones y alegrías son parte de sus letras, la música que acompaña estos cantos es asombrosa a los oídos del pescador que llega a la orilla, del transeúnte que deambula por las bellas costas venezolanas, del poblador oriental y de todo aquel ser sensible que escuche la expresión musical de nuestro pueblo a través de cuatros, guitarras, mandolinas, bandolines y canto.

Fuente:
http://www.venezuelatuya.com/tradiciones/polos_jotas_y_galerones.htm

jueves, 3 de diciembre de 2015

Estado Zulia: El Relampago del Catatumbo (Records Guinness)



El Relampago del Catatumbo.


 La organización internacional Records Guinness reconoció al fenómeno meteorológico que aparece en la cuenca de Lago de Maracaibo con el Récord Mundial. La ocurrencia del fenómeno es de 240 días al año, desde abril a noviembre, con un duración nocturna de 8 a 10 horas y un registro de 18 a 60 relámpagos por minuto.

http://www.misionvenezuela.org/V2/index.php/current-events/did-you-know

 Fotografia de Cortesias.

Estado Bolivar: Las Cataratas mas Altas del Mundo - El Salto Angel



El Salto Angel.


El Salto Ángel, la caída de agua más alta del planeta, con 979 metros de altura total y 807 de caída libre, es una de las más grandes maravillas naturales de Venezuela y el mundo. El salto Ángel es llamado por los indígenas Kerekupai-merú, que en la lengua Pemón quiere decir "salto del lugar más profundo"

Fuente:
http://www.misionvenezuela.org/V2/index.php/current-events/did-you-know


Imagenes de cortesia.

La Flor Nacional de Venezuela: La Orquidea



La Orquidea Venezolana.




La Orquídea venezolana es originaria de la Cordillera de la Costa. El 23 de Mayo de 1951, por decreto oficial, fue declarada como la flor nacional, luego de una exhaustiva investigación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Se le conoce popularmente como Flor de Mayo porque en el siglo XIX el pueblo la utilizaba para adornar la "Cruz de Mayo".


Su nombre científico Cattleya recuerda a William Cattley, quien en 1818 cultivó los primeros bulbos de esta planta en Inglaterra, a través de unas especies enviadas desde Brasil y fue el botánico Jhon Lindley quien le dio este nombre. En 1839 fue hallada la Cattleya mossiae en Venezuela.

Fuente:

http://www.misionvenezuela.org/V2/index.php/current-events/did-you-know





Fotografias: Cortesia.